POR LA TRADICIÓN CHILENA, HISPANA Y CATÓLICA. LLEVANDO EL MENSAJE DE CRISTO AL MUNDO EN UN CAMINO CARGADO DE OBSTÁCULOS, AL IGUAL QUE NUESTRA SEÑORA A SU PRIMA SANTA ISABEL.
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Sodoma, Gomorra y la Concertación
De Hermógenes Pérez de Arce
¿Con qué derecho se escandaliza la gente de la Concertación por el caso Karadima? No tiene autoridad moral. Los que sí tenemos derecho a escandalizarnos somos los católicos conservadores, los que creemos que las conductas gay son contra natura y no deben ser propiciadas sino cuidadosamente evitadas. Ellos, en cambio, piensan todo lo contrario.
¿Es que ya nos hemos olvidado de las JOCAS, de los manuales distribuidos por el ministerio de Educación recomendando que a los niños en los colegios debía estimulárselos para que "exploraran todas sus opciones sexuales", para que se toquetearan entre ellos con total impudicia para descubrir su "orientación sexual", que por desviada que fuera no debía ser obstaculizada, porque todas las preferencias eran válidas?
¿Es que ya nos hemos olvidado de que defienden el matrimonio gay y su derecho a adoptar hijos y formarlos a su gusto? ¿Con qué derecho se escandalizan de que un sacerdote haya cedido a las tentaciones desviadas de la carne con sus jóvenes dirigidos si ellos, los de la Concertación, propician posibilitar que padres homosexuales adopten niños, con la altísima probabilidad de que esas mismas cosas sucedan en el interior de esos hogares gay, pero esta vez con el debido patrocinio y protección legales? ¿Que no vieron a la pareja gay en la franja electoral del V Presidente de la Concertación, cuando era candidato, cohonestando eso mismo? En eso consistía la hábil estrategia confesada por Hinzpeter de "tomar las banderas de la Concertación". ¡Y qué banderas! Por eso, entre muchas otras razones, no voté por él. Bueno, hay que reconocer que ganaron la elección con esas "banderas", lo que sólo habla del lamentable estado moral del país.
Ellos creen, a raíz del caso Karadima, que están presenciando el derrumbe de un baluarte moral, la Iglesia Católica, pero están muy equivocados. La Iglesia ha sobrevivido a muchas situaciones peores que ésta y sus principios han quedado indemnes, porque son mucho más importantes que los errores de sus miembros, sus ministros, sus prelados, purpurados o incluso sus pontífices.
Lo que los recientes episodios vienen a demostrar es precisamente que los principios morales defendidos por la Iglesia son los que deben prevalecer y que el abandono de ellos en nombre de degeneraciones supuestamente "progresistas" conducen a la ruina moral de las personas, de las organizaciones y de la sociedad.
Los jóvenes abusados por un director espiritual descarriado son el vivo testimonio de a dónde conducen las prédicas y prácticas "progresistas" y supuestamente "liberales", que reniegan de todo marco de principios y valores.
Ellas no pueden sino terminar en nuevas Sodomas y Gomorras habitadas por seres destrozados y desmoralizados y son todo lo contrario de lo que defiende, predica y practica la religión católica. Las caídas de algunos de sus miembros no debilitan su mensaje ni sus principios, que salen fortalecidos tras la manifestación de las terribles consecuencias de transgredirlos.
Si algo nos enseña el episodio Karadima es que la banalización de la sexualidad sólo conduce a la degradación y al sufrimiento de las personas; que hay un orden natural digno de ser respetado y que coincide con las enseñanzas de la religión; y que existe una moral digna de ser preservada, pues la vida licenciosa, la permisividad sin límites y el libertinaje conductual que antaño acarrearon la destrucción de Sodoma y Gomorra, y que hogaño entre nosotros se ha intentado cohonestar, si es que no instituir, por parte de los gobiernos de la Concertación, sólo pueden conducir al sufrimiento y quebrantos de las nuevas generaciones, tal como han conducido a los de las personas víctimas de esos torcidos criterios en el desgraciado caso que tanto ha preocupado a la opinión pública en general y a la grey católica en particular.
¿Es que ya nos hemos olvidado de las JOCAS, de los manuales distribuidos por el ministerio de Educación recomendando que a los niños en los colegios debía estimulárselos para que "exploraran todas sus opciones sexuales", para que se toquetearan entre ellos con total impudicia para descubrir su "orientación sexual", que por desviada que fuera no debía ser obstaculizada, porque todas las preferencias eran válidas?
¿Es que ya nos hemos olvidado de que defienden el matrimonio gay y su derecho a adoptar hijos y formarlos a su gusto? ¿Con qué derecho se escandalizan de que un sacerdote haya cedido a las tentaciones desviadas de la carne con sus jóvenes dirigidos si ellos, los de la Concertación, propician posibilitar que padres homosexuales adopten niños, con la altísima probabilidad de que esas mismas cosas sucedan en el interior de esos hogares gay, pero esta vez con el debido patrocinio y protección legales? ¿Que no vieron a la pareja gay en la franja electoral del V Presidente de la Concertación, cuando era candidato, cohonestando eso mismo? En eso consistía la hábil estrategia confesada por Hinzpeter de "tomar las banderas de la Concertación". ¡Y qué banderas! Por eso, entre muchas otras razones, no voté por él. Bueno, hay que reconocer que ganaron la elección con esas "banderas", lo que sólo habla del lamentable estado moral del país.
Ellos creen, a raíz del caso Karadima, que están presenciando el derrumbe de un baluarte moral, la Iglesia Católica, pero están muy equivocados. La Iglesia ha sobrevivido a muchas situaciones peores que ésta y sus principios han quedado indemnes, porque son mucho más importantes que los errores de sus miembros, sus ministros, sus prelados, purpurados o incluso sus pontífices.
Lo que los recientes episodios vienen a demostrar es precisamente que los principios morales defendidos por la Iglesia son los que deben prevalecer y que el abandono de ellos en nombre de degeneraciones supuestamente "progresistas" conducen a la ruina moral de las personas, de las organizaciones y de la sociedad.
Los jóvenes abusados por un director espiritual descarriado son el vivo testimonio de a dónde conducen las prédicas y prácticas "progresistas" y supuestamente "liberales", que reniegan de todo marco de principios y valores.
Ellas no pueden sino terminar en nuevas Sodomas y Gomorras habitadas por seres destrozados y desmoralizados y son todo lo contrario de lo que defiende, predica y practica la religión católica. Las caídas de algunos de sus miembros no debilitan su mensaje ni sus principios, que salen fortalecidos tras la manifestación de las terribles consecuencias de transgredirlos.
Si algo nos enseña el episodio Karadima es que la banalización de la sexualidad sólo conduce a la degradación y al sufrimiento de las personas; que hay un orden natural digno de ser respetado y que coincide con las enseñanzas de la religión; y que existe una moral digna de ser preservada, pues la vida licenciosa, la permisividad sin límites y el libertinaje conductual que antaño acarrearon la destrucción de Sodoma y Gomorra, y que hogaño entre nosotros se ha intentado cohonestar, si es que no instituir, por parte de los gobiernos de la Concertación, sólo pueden conducir al sufrimiento y quebrantos de las nuevas generaciones, tal como han conducido a los de las personas víctimas de esos torcidos criterios en el desgraciado caso que tanto ha preocupado a la opinión pública en general y a la grey católica en particular.
Fuente: Blog de Hermógenes
domingo, 13 de marzo de 2011
CAMPAÑA URGENTE PARA DETENER VOTACIÓN EN CHILE
Proyecto de ley sobre “discriminación arbitraria”.
Solicitamos a todos nuestros amigos bloggers republicar con carácter de urgente esta campaña; necesitamos de toda la ayuda posible, además, pedimos encarecidamente vuestras oraciones y sacrificios por nuestro Chile querido.
Invoquemos al Ángel de la Guarda de Chile y roguemos a la Reina de Chile.
A pie de articulo encontrará la Oración por la Patria Chilena.
Gladius.
SI NO ES CHILENO FIRME DE TODAS MANERAS
¿Podría Ud. creer que una Comisión del Senado vote un Proyecto sobre el cual reconoce no saber claramente en qué consiste?
Eso, que parece increíble, es lo que ocurrirá el próximo martes 15 de marzo, según lo afirmó la Presidenta de la Comisión de Constitución, Senadora Soledad Alvear.
El Proyecto en cuestión no es ni más ni menos que el que establece medidas contra la discriminación (Bol. 3815-07), en virtud del cual se podrá establecer sanciones penales graves, por ejemplo, a los católicos que afirmen algo tan evidente como que las conductas homosexuales son "intrínsicamente desordenadas".
Según reconoció la misma Senadora Alvear, hay discrepancias entre los senadores respecto a "qué se entiende por discriminación arbitraria". La Senadora declaró que uno de los aspectos "es el artículo segundo que define el concepto de discriminación, que es un tema clave para definir los alcances de esta ley".
Y al mismo tiempo que reconoce esta discrepancia respecto al punto "clave" del Proyecto, la Senadora fija la votación para el próximo martes 15 de marzo. O sea se votará un Proyecto cuyo contenido no se sabe bien qué quiere decir.
¡No podemos permitir que los Senadores de la Comisión voten a ojos cerrados un Proyecto al cual el Ejecutivo no ha puesto ninguna urgencia!
Quienes sufrirán las consecuencias serán nuestros hijos y nuestras familias.
Vea, por ejemplo, lo ocurrido en estos días en Inglaterra. El Gobierno, en virtud de una ley semejante, allí ya en vigor, quiere obligar a que todos los templos religiosos celebren ceremonias para las uniones del mismo sexo.
Aquí en Chile, el lobby homosexual ya imprimió dos manuales para distribuir en todos los colegios para mostrar a los menores que las conductas sodomíticas serían totalmente normales, y esperan la aprobación de este Proyecto para hacer un reparto masivo.
No podemos dejar indefensos a nuestros hijos. Pida ahora a la Presidenta de la Comisión, con copia para todos los senadores miembros, que suspenda la votación hasta que haya acuerdo y claridad sobre la naturaleza del delito que se pretende tipificar y las consecuencias concretas a que esta ley dará lugar.
Si Ud. no envía ahora su mensaje (la votación será el próximo martes 15), después no podrá lamentarse si su hijo le dice que los matrimonios homosexuales "son igual de buenos" que el suyo.
Reciba un cordial saludo,

Luis Montes Bezanilla
____________________________________________________________________
ORACION POR LA PATRIA CHILENA
Patrona y Reina de Chile ¡Oh Virgen Santísima del Carmen, llenos de la más tierna confianza, como hijos que acuden al corazón de su madre, nosotros venimos a implorar una vez más los tesoros de misericordia, que con tanta solicitud nos habéis siempre dispensado. Reconocemos humildemente que uno de los mayores beneficios que Dios ha concedido a nuestra Patria ha sido señalaros a Vos por nuestra especial Abogada y Protectora. Por eso, a voz clamamos en todos nuestros peligros y necesidades, seguros de ser benignamente escuchados. Vos sois la Madre de la Divina Gracia, conservad puras nuestras almas; sois la Torre poderosa de David, defended el honor y la libertad de nuestra Nación; sois el Refugio de los pecadores, tronchad las cadenas de los esclavos del error y del vicio; sois el Consuelo de los afligidos, socorred a las viudas, a los huérfanos y a los desvalidos; sois el Auxilio de los Cristianos, conservad nuestra fe, y proteged a nuestra Iglesia, en especial a sus obispos, sacerdotes y religiosos. Desde el trono de vuestra gloria, atended a nuestras súplicas, ¡Oh Madre del Carmelo! Abrid vuestro manto, y cubrid con él a esta República de Chile, de cuya bandera Vos sois la estrella luminosa. Os pedimos aciertos para los magistrados, legisladores y jueces; paz y piedad, para los matrimonios y familias; santo temor de Dios, para los maestros; inocencia, para los niños; y para la juventud, cristiana educación. Aparta de nuestras ciudades los terremotos, incendios y epidemias, alejad de nuestros mares las tormentas y dad la abundancia a nuestros campos y montañas. Sed Vos el escudo de nuestros guerreros, el faro de nuestros marinos y el amparo de los ausentes y viajeros. Sed el remedio de los enfermos, la fortaleza de las almas atribuladas, la protección especial de los moribundos y la redentora de las almas del Purgatorio. ¡Oídnos, pues, Madre clementísima!, y haced que, viviendo unidos en la vida por la confesión de una misma fe y por la práctica de un mismo amor al Corazón Divino de Jesús, podamos ser trasladados de esta patria terrenal a la patria inmortal del cielo, en la que os alabaremos y bendeciremos por los siglos de los siglos. Así sea.
Autor Mons. Ramón Angel Jara
sábado, 5 de febrero de 2011
Discriminación y trato privilegiado
A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa anunció que "los señores Alejandro Romero Peragallo (ex CNI), José Pérez Manríquez (ex CNI) y Orlando Carter Cuadra (yerno de Manuel Contreras), han cesado en sus funciones en la Subsecretaria de Defensa a contar del día de hoy (lunes), habiendo sido comunicada esta resolución a ellos el día 17 de enero del presente".
La siguiente entrevista fue realizada por el diario "La Segunda" a Orlando Carter, general de brigada destituido por el Gobierno de Chile, con respecto a su retiración del cargo.
—¿Se sorprendió?
—Sí, claro, porque no me parece una razón lógica. No tengo ninguna afinidad política. Lo que pretendo es que se sepa esta situación. Estoy siendo objeto de una discriminación, una ilegalidad y una injusticia.
—Al informar de su salida, junto a otros funcionarios, se argumentó que había pertenecido a la CNI...
—Yo nunca fui CNI ni DINA. Aquí hay discriminación....
—Por ser yerno de Contreras.
—Exactamente.
—¿Qué tareas realizó?
—Trabajé en la nueva Ley de Protección Civil Nacional —que debería estar ingresando al Congreso— y en el proyecto Mapa de riesgo de Chile y su prototipo Mapa de riesgo Zona Norte.
—En cambio, no ha salido el jefe de gabinete del subsecretario, Mario Larenas, quien es ex CNI...
—Es un tema de él. Esto fue ilegal, injusto y discriminatorio. No lo acepto.
Jacqueline van Rysselberghe-Intendenta de la VIII Región del Bío-Bío, fue grabada mientras decía lo siguiente, sobre un grupo de personas que recibieron supuestamente un beneficio:
"Nosotros usamos el tema del puente para que este proyecto no se nos cayera. No sé si me explico (...). Nosotros usamos el tema del terremoto y el tema del puente a favor de ustedes. Y dijimos que el puente casi abarcaba la población completa y que había que sacarla completa porque, si no, la verdad es que todas las casas se iban a ver afectadas. Poquito más poquito menos, eso fue lo que dijimos", se oye decir a la ex alcaldesa en la grabación que fue enviada a los medios.
A continuación, la militante de la UDI reconoce que "por eso nos aceptaron meter un porcentaje muy importante de personas que no tienen certificados de inhabitabilidad".
"En el grupo de ustedes hay cerca de 60% de las personas que no tiene certificados de inhabitabilidad, que no están terremoteadas, y que sin embargo van a ser beneficiadas por el proyecto, porque logramos convencer en Santiago de que sí estaban afectadas, porque como se había caído el puente, entonces el puente estaba afectado por el terremoto, y como el puente estaba afectado por el terremoto eso lo afectaba a ustedes y también estaban afectados por el terremoto; y la fábrica y no se qué... En fin, inventamos una historia y pudimos hacer que este proyecto no se nos escapara de las manos", prosigue.
Ella-la Intendenta-ya había tenido problemas, por haberse tomado a la ligera el tema de los despidos de cargos públicos.
Éstas han sido las reacciones de dos secretarios de Estado:
-De Magdalena Matte, Ministra de Vivienda y Urbanismo: Luego de varias palabras, donde explica que el beneficio no fue cedido, dice lo siguiente sobre Van Rysselberghe: "se equivocó al decir que inventó una historia, pero ella ha hecho un gran trabajo y ha llevado adelante la reconstrucción con mucha fuerza".
-De Rodrigo Hinzpeter, Ministro del Interior: “voy a conversar con la intendenta y, si es necesario me voy a reunir con ella”.
¿QUÉ ES MÁS GRAVE: DECLARAR CON ORGULLO HABERLE MENTIDO AL GOBIERNO, O SER YERNO DE UN DELINCUENTE? ¿POR QUÉ A LOS MILITARES SE LES DEJA TAN MAL PARADOS EN UN GOBIERNO SUPUESTAMENTE "DE DERECHA", Y A UNA INTENDENTA QUE DECLARA CON ORGULLO HABER MENTIDO SE LA TRATA CON TANTA NOBLEZA?
viernes, 31 de diciembre de 2010
PROYECTO DE LEY ASESINA EN CHILE
Lo que dice el proyecto
Boletín Nº 7.373-07
Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señora Matthei y señor Rossi, que despenaliza la interrupción del embarazo por razones médicas.
Considerando que:
1.- Desde hace años nuestra sociedad ha debatido respecto del derecho de una mujer a decidir la interrupción de su embarazo en determinadas circunstancias, así como también las consecuencias familiares que conlleva la pérdida de la vida de la madre o el riesgo vital a que se vea expuesta durante el embarazo.
2.- La existencia de patologías que se agravan, descompensan o aparecen durante el embarazo poniendo en riesgo la vida de la madre, como la infección ovular y sepsis materna, el síndrome trombocitopénico, la hipertensión portal, algunas enfermedades autoinmunes, etc.
3.- El artículo 26 del Código de Ética del Colegio Médico de Chile, cuando señala "el aborto procede solamente cuando se cumplen las condiciones siguientes: a) se efectúe como medida terapéutica b) la decisión sea aprobada por dos médicos escogidos por su competencia; y c) la operación sea efectuada por un médico especialista.
4.- Una gran cantidad de patologías y anomalías genéticas que provocan la inviabilidad fetal, como por ejemplo algunas trisomías, la anencefalia, la pentalogía de Catrell, etc.
Proyecto de Ley
Artículo 1°: Agréguense los siguientes incisos finales al Art. 345 del Código Penal:
“No se considerará aborto cuando se produzca la muerte del feto como consecuencia de una intervención, tratamiento o administración de algún fármaco que sea indispensable para salvar la vida de la madre, lo que deberá ser certificado por un grupo de tres médicos.
No será punible la interrupción de un embarazo cuando se haya certificado por un grupo de tres médicos la inviabilidad fetal.
Un grupo de tres médicos del hospital o del Servicio de Salud correspondiente deberá otorgar en forma unánime e inequívoca las certificaciones de los dos incisos anteriores. Los médicos que otorguen la certificación no podrán formar parte del equipo tratante de la madre.
Copia de las certificaciones, sus fundamentos y antecedentes serán mantenidas en el respectivo Servicio de Salud por un período de tiempo de 5 años. Será responsabilidad del Jefe del Servicio de Salud custodiar dichos documentos por el período de tiempo indicado.
Los médicos que otorgaren certificaciones falsas o que intervengan sin cumplir con las exigencias anteriores serán sancionados con pena de presidio menor en su grado máximo”.
Artículo 2°: Modifíquese el Art. 119 del Código Sanitario, agregando luego de la expresión “aborto”, la frase “sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 345 del Código Penal”.
Lo que dicen los Obispos
Clamor por la Vida de los Inocentes
Declaración de los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile
En el día de los Santos Inocentes,
28 de diciembre de 2010.
1. En estos días en torno a Navidad, en que nos alegramos con la celebración del nacimiento del Señor Jesús, en nuestro país surgen nuevamente voces de algunos legisladores que proponen despenalizar el aborto en determinados casos; por ejemplo, cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la madre o atenta gravemente en contra de su salud, en casos en que el embarazo es producto de una violación, o bien cuando el concebido que se desarrolla en el vientre materno posee malformaciones, que incluso se prevé que lo llevarán a la muerte una vez nacido.
2. Frente a estas situaciones, ninguna postura ni decisión es neutral, ni puede serlo. Como pastores de la Iglesia Católica y a partir de su enseñanza, con caridad en la verdad, queremos ofrecer luces para el discernimiento en conciencia de los católicos y de todas las personas de buena voluntad; también como un aporte a la reflexión de los legisladores y autoridades ante un tema que toca profundamente el alma nacional, como es el elemental derecho a la vida.
3. Ciertamente, las situaciones a las que se refieren estos proyectos de ley son muy dramáticas y dolorosas tanto para la madre como para las personas cercanas a ella, y no se suele estar preparado para vivirlas. El sentimiento de dolor que experimenta una madre y su familia al saber que el propio fruto de la concepción implica un peligro para su vida, que el hijo que espera con tantas ansias viene con una malformación grave, o que el ser humano que se gesta en su seno es el fruto de una violación; es un sentimiento que hay que comprender y debe constituir una gran preocupación para la familia, los servicios de salud y por cierto también en la propia comunidad cristiana. Situaciones como éstas, aunque escasas, son fuentes de angustia, incertidumbre y dolor que a nadie pueden dejar indiferente.
4. Ante tales situaciones, la pregunta es cómo responder de la mejor manera para ser respetuosos con la vida, tanto de la madre como la de su hijo, logrando que la respuesta del marco jurídico, de los servicios de salud y de la sociedad entera refleje un hondo respeto al derecho a la vida que tiene cada ser humano. Al mismo tiempo nos eduque a todos en los valores humanos fundamentales que están en juego, como son el respeto a la vida, el cuidado del más débil, así como la solidaridad, la compasión y la justicia. Consideramos que éstas son las cuestiones que hay que poner en la discusión. Pues las respuestas que demos como sociedad y país marcarán la vida de la madre y del hijo, como asimismo el alma nacional y la cultura que vamos construyendo.
5. El Papa Juan Pablo II, explicando el mandamiento “no matarás”, manifestó nuestra convicción con estas palabras: “Confirmo que la eliminación directa y voluntaria de un ser humano inocente es siempre gravemente inmoral” (Evangelium vitae, 57). Este principio ético, profundamente humano y anterior al cristianismo, vale con toda razón cuando hay que proteger la vida del ser humano que aún no ha nacido y en consecuencia rechazar la legalización del aborto.
6. Pensamos que, en un embarazo en el cual la vida o la salud de la madre corre peligro, no es lícito eliminar la vida del niño concebido. Desde la perspectiva de lo más propio de la medicina, que es sanar, curar y nunca dañar, y compartiendo el pensamiento de Pío XII, consideramos que “es erróneo poner el asunto con esta alternativa: o la vida del niño o aquella de la madre. No, ni la vida de la madre ni la del niño pueden ser objeto de un acto de directa supresión. De una parte como de la otra la exigencia no puede ser más que una: hacer todo esfuerzo por salvar ambas vidas, la de la madre y la del niño”. Las prácticas abortivas son la negación misma de lo que se entiende por un acto médico, que consiste en hacer el bien posible, en este caso, a sus dos pacientes: la madre y su hijo. Nunca será un acto médico el que dañe directamente a cualquiera de ellos.
7. Ello no se opone, sin embargo, a considerar lícitas las acciones terapéuticas necesarias en favor de la madre para sanarla de una enfermedad, aunque comporten un riesgo, incluso letal, para el ser que no ha nacido. No se debe confundir una acción terapéutica a favor de la madre, que encierra como consecuencia no buscada el peligro de una pérdida, con la directa eliminación del ser que no ha nacido.
8. En relación a despenalizar el aborto, cuando se puede predecir con probabilidad o subjetiva certeza que el niño nacerá con un defecto o enfermedad, hay que tener presente que la eliminación de un ser humano no constituye terapia alguna puesto que no sana a nadie. Se trata de un aborto directo ilícito desde el punto de vista moral y gravemente contrario al ordenamiento legal y constitucional de nuestra nación.
9. A veces se invoca el derecho de la mujer a disponer de su cuerpo. Con ello se olvida que el ser humano que está en su seno no es parte de ella: es otro ser humano distinto al padre y a la madre. Por otra parte, los sentimientos de la madre que son invocados, ciertamente son respetables y muy atendibles. Pero nunca un sentimiento puede prevalecer como un valor superior por sobre el derecho a la vida que tiene todo ser humano, ya sea que esté sano o enfermo. Entre los derechos humanos, éste es el primero, sin el cual no existen los demás. Este derecho a la vida también se le ha de respetar al ser inocente que ha sido concebido como consecuencia de un acto tan violento y condenable como lo es una agresión sexual.
10. Creemos que el nivel de desarrollo de una comunidad se mide por la capacidad que tiene de hacerse cargo de los débiles y enfermos. Una sociedad que los elimina permite que la violencia se constituya en el método para resolver los conflictos, convirtiéndose en una dictadura donde los más fuertes terminan decidiendo por los más débiles. Nadie tiene derecho a arrogarse el poder de decidir qué vida merece ver la luz del día y cual no.
11. Resulta más razonable preguntarse en qué medida podemos todos generar instancias capaces de acompañar adecuada y efectivamente a la madre y su familia, con ayuda sicológica, social, económica y espiritual. Invitamos a los profesionales del área de la salud a buscar y ofrecer caminos ante estas situaciones que no signifiquen la destrucción deliberada de la misma vida sino su cuidado. Hay muchas experiencias conmovedoras de instituciones que se dedican al servicio de cuidar la vida de los pequeños, los sufrientes, los más pobres y abandonados de la sociedad. Ellas merecen nuestra gratitud y abren camino a otras iniciativas que pueden surgir.
12. Confiamos que en estos días en que los cristianos del mundo entero y -en cierta medida- el conjunto de la sociedad estamos celebrando el nacimiento del Niño Jesús, se acreciente en todos nosotros el amor por la vida, el respeto a la vida de todos y -en especial- el deber de todos de cuidar la vida de los pequeños, los sufrientes y los más pobres y abandonados de nuestra sociedad. De un modo especial invitamos a orar por las madres que viven estas situaciones tan dramáticas y difíciles. Y también imploramos para que la sabiduría y fortaleza de Dios guíen las decisiones en tan trascendente materia. Presentamos estas intenciones al Padre Dios, por intercesión de la Virgen María, que trajo a este mundo al Autor de la vida y nos enseña a amarlo.
Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile
Mons. Ricardo Ezzati Andrello, Arzobispo Electo de Santiago, Presidente de la CECh
Mons. Alejandro Goic Karmelic, Obispo de Rancagua, Vicepresidente de la CECh
Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, Administrador Apostólico de Santiago
Mons. Gonzalo Duarte García de Cortázar, Obispo de Valparaíso
Mons. Santiago Silva Retamales, Obispo Auxiliar de Valparaíso, Secretario General de la CECh
Mons. Héctor Vargas Bastidas, Obispo de Arica
Mons. Marco Antonio Órdenes Fernández, Obispo de Iquique
Mons. Pablo Lizama Riquelme, Arzobispo de Antofagasta
Mons. Guillermo Vera Soto, Obispo de Calama
Mons. Gaspar Quintana Jorquera, Obispo de Copiapó
Mons. Manuel Donoso Donoso, Arzobispo de La Serena
Mons. Luis Gleisner Wobbe, Obispo Auxiliar de La Serena
Mons. Jorge Vega Velasco, Obispo Prelado de Illapel
Mons. Cristián Contreras Molina, Obispo de San Felipe
Mons. Cristián Contreras Villarroel, Obispo Auxiliar de Santiago
Mons. Andrés Arteaga Manieu, Obispo Auxiliar de Santiago
Mons. Fernando Chomali Garib, Obispo Auxiliar de Santiago
Mons. Juan Ignacio González Errázuriz, Obispo de San Bernardo
Mons. Enrique Troncoso Troncoso, Obispo de Melipilla
Mons. Horacio Valenzuela Abarca, Obispo de Talca
Mons. Tomislav Koljatic Maroevic, Obispo de Linares
Mons. Carlos Pellegrin Barrera, Obispo de Chillán
Mons. Pedro Ossandón Buljevic, Obispo Auxiliar de Concepción
Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez, Obispo de Santa María de Los Ángeles
Mons. Manuel Camilo Vial Risopatrón, Obispo de Temuco
Mons. Francisco Javier Stegmeier Schmidlin, Obispo de Villarrica,
Mons. René Rebolledo Salinas, Obispo de Osorno,
Mons. Ignacio Ducasse Medina, Obispo de Valdivia
Mons. Cristián Caro Cordero, Arzobispo de Puerto Montt
Mons. Juan María Agurto Muñoz, Obispo de Ancud
Mons. Luis Infanti de la Mora, Obispo Vicario Apostólico de Aysén
Mons. Bernardo Bastres Florence, Obispo de Punta Arenas
Mons. Juan Barros Madrid, Obispo Castrense de Chile
Lo que dice la Constitución Política de la República de Chile de 1980 al respecto:
Ese proyecto es inconstitucional, para aprobarlo habría que derogar el artículo 1 de la Constitución, en el cual se especifica que el Estado está al servicio de cada una de las personas:
"El Estado está al servicio
de la persona humana y su
finalidad es promover el
bien común, para lo cual
debe contribuir a crear
las condiciones sociales
que permitan a todos y a
cada uno de los integrantes
de la comunidad nacional su
mayor realización
espiritual y material
posible, con pleno respeto
a los derechos y garantías
que esta Constitución
establece."
y el 19, que protege el derecho a la vida:
de la persona humana y su
finalidad es promover el
bien común, para lo cual
debe contribuir a crear
las condiciones sociales
que permitan a todos y a
cada uno de los integrantes
de la comunidad nacional su
mayor realización
espiritual y material
posible, con pleno respeto
a los derechos y garantías
que esta Constitución
establece."
y el 19, que protege el derecho a la vida:
"Artículo 19.- La
Constitución
asegura a todas las
personas:
1º.- El derecho a la vida
y a la integridad física
y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del
que está por nacer.
La pena de muerte sólo
podrá establecerse por
delito contemplado en
ley aprobada con quórum
calificado.
Se prohíbe la aplicación de
todo apremio ilegítimo;"
asegura a todas las
personas:
1º.- El derecho a la vida
y a la integridad física
y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del
que está por nacer.
La pena de muerte sólo
podrá establecerse por
delito contemplado en
ley aprobada con quórum
calificado.
Se prohíbe la aplicación de
todo apremio ilegítimo;"
Comentario
Los Obispos le dan quizá una apertura al diálogo en lo que se refiere a salvar a la madre, pudiendo colocar en riesgo la vida del hijo. Pero, lo que es insoportable, es que el proyecto haga la siguiente declaración: "No será punible la interrupción de un embarazo cuando se haya certificado por un grupo de tres médicos la inviabilidad fetal." Y eso no debe ser: no porque un bebé venga con problemas, lo vamos a matar, como diciendo "va a morir igual". Viéndolo así, todos moriremos algún día. Otros dirán "un anencefálico no es una vida, y menos humana", y eso es un error, porque sí es una vida científicamente hablando, al poseer un ADN propio, y al ser resultado de una relación entre personas humanas, es un ser humano. Otros dirán "ver que una madre tiene un hijo, y después verlo morir es un dolor muy grande", pero también causa dolor saber que un hijo fue asesinado durante el embarazo, y se sabe por estudios, que la madre que aborta queda afectada por toda su vida.
lunes, 13 de diciembre de 2010
15 Clásicos del Bicentenario
Cerro Santa Lucía e Iglesias de Chiloé entre las obras preferidas de los chilenos
SANTIAGO.- Desde las momias de Chinchorro en la Región de Arica, hasta el Cementerio Municipal de Punta Arenas. Cada región del país tuvo su favorito en la elección de los "15 Clásicos del Bicentenario", que llamó a los chilenos a escoger sus obras humanas preferidas en todo el país.Durante cuatro meses, más de 132 mil personas votaron por sus obras favoritas con sólo una restricción: debía ser una sola obra por región, para llegar al total de 15 que componen la selección.
En la Región Metropolitana la mayoría de las preferencias fueron para el Cerro Santa Lucía, que con un 32,7% de los votos quedó muy por sobre el Palacio de La Moneda (20,8%), la red del Metro de Santiago (13,5%) y la Iglesia San Francisco (12,8%).
Otras obras que recibirán la placa que las certifica como un "Clásico de Chile en su Bicentenario", son el Campamento de Potrerillos (Atacama), las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (Tarapacá), la Catedral de Chillán (Biobío), las Iglesias de Chiloé (Los Lagos) y el Puente Presidente Ibáñez (Aysén).
El resto de los seleccionados fueron la oficina salitrera de María Elena y Chacabuco (Antofagasta), la Cruz del Tercer Milenio (Coquimbo), la Iglesia de la Merced en Petorca (Valparaíso), las Salinas de Cáhuil (O'Higgins), el Ramal Talca-Constitución (Maule), el túnel Las Raíces (Araucanía) y el Castillo San Sebastián de la Cruz (De los Ríos).
Algunos iconos nacionales que no alcanzaron a entrar en el grupo de los 15, fueron el Museo de El Morro de Arica, la Iglesia de San Pedro de Atacama, El Faro de La Serena, los ascensores de Valparaíso, los Moais de Isla de Pascua, el Campamento de Sewell, el Fuerte de Niebla y la Carretera Australia, entre muchos otros.
"Gracias a este concurso pudimos conocer qué es lo que representa a cada región mediante sus obras más emblemáticas. El Bicentenario era una oportunidad única para mostrar lo mejor de lo nuestro a través de la puesta en valor de construcciones que forman nuestro patrimonio e historia", indicó Pauline Kantor, secretaria ejecutiva de la Comisión Bicentenario.
La Cruz del Tercer Milenio de Coquimbo fue la más votada a nivel nacional, con un 11,9% de la votación total.
Tomado del sitio de El Mercurio Online
De los 15 clásicos, 4 son religiosos
Región de Coquimbo: Cruz del Tercer Milenio (59,7% de los votos)
Región de Valparaíso: Iglesia de la Merced , Petorca (33,9% de los votos)
Región del Biobío: Catedral de Chillán (32,9% de los votos)
Región de los Lagos: Iglesias de Chiloé (37% de los votos)
Pinche sobre la imagen para ver video de iglesia chilota
viernes, 5 de noviembre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
Consagración de la República de Chile a Nuestra Señora del Carmen
¡Oh Virgen Santísima del Carmen!. Llenos de la más tierna confianza como hijos que acuden al corazón de su madre, nosotros venimos a implorar una vez más los tesoros de misericordia que con tanta solicitud nos habéis siempre dispensado.
Reconocemos humildemente que uno de los mayores beneficios que Dios ha concedido a nuestra Patria, ha sido señalaros a Vos por nuestra especial Abogada, Protectora y Reina. Por eso a Vos clamamos en todos nuestros peligros y necesidades seguros de ser benignamente escuchados.
Vos sois la Madre de la Divina Gracia, conservad puras nuestras almas; sois la Torre poderosa de David. defended el honor y la libertad de nuestra Nación; sois el refugio de los pecadores, tronchad las cadenas de los esclavos del error y del vicio; sois el consuelo de los afligidos, socorred a las viudas, a los huérfanos y desvalidos; sois el auxilio de los cristianos, conservad nuestra fe y proteged a nuestra Iglesia, en especial a sus Obispos, sacerdotes y religiosos.
Desde el trono de vuestra gloria atended a nuestras súplicas, ¡oh Madre del Carmelo! Abrid vuestro manto y cubrid con él a esta República de Chile, de cuya bandera Vos sois la estrella luminosa.
Os pedimos el acierto para los magistrados, legisladores y jueces; la paz y piedad para los matrimonios y familias; el santo temor de Dios para los maestros; la inocencia para los niños; y para la juventud, una cristiana educación.
Apartad de nuestras ciudades los terremotos incendios y epidemias; alejad de nuestros mares las tormentas, y dad la abundancia a nuestros campos y montañas.
Sed el escudo de nuestros guerreros, el faro de nuestros marinos y el amparo de los ausentes y viajeros. Sed el remedio de los enfermos, la fortaleza de las almas atribuladas, la protectora especial de los moribundos y la redentora de las almas del Purgatorio.
¡Oídnos pues, Reina y Madre Clementísima! Y haced que viviendo unidos en la vida por la confesión de una misma fe y la práctica de un mismos amor al Corazón Divino de Jesús, podamos ser trasladados de esta patria terrenal a la patria inmortal del cielo, en que os alabaremos y bendeciremos por los siglos de los siglos. Amén.
Reconocemos humildemente que uno de los mayores beneficios que Dios ha concedido a nuestra Patria, ha sido señalaros a Vos por nuestra especial Abogada, Protectora y Reina. Por eso a Vos clamamos en todos nuestros peligros y necesidades seguros de ser benignamente escuchados.
Vos sois la Madre de la Divina Gracia, conservad puras nuestras almas; sois la Torre poderosa de David. defended el honor y la libertad de nuestra Nación; sois el refugio de los pecadores, tronchad las cadenas de los esclavos del error y del vicio; sois el consuelo de los afligidos, socorred a las viudas, a los huérfanos y desvalidos; sois el auxilio de los cristianos, conservad nuestra fe y proteged a nuestra Iglesia, en especial a sus Obispos, sacerdotes y religiosos.
Desde el trono de vuestra gloria atended a nuestras súplicas, ¡oh Madre del Carmelo! Abrid vuestro manto y cubrid con él a esta República de Chile, de cuya bandera Vos sois la estrella luminosa.
Os pedimos el acierto para los magistrados, legisladores y jueces; la paz y piedad para los matrimonios y familias; el santo temor de Dios para los maestros; la inocencia para los niños; y para la juventud, una cristiana educación.
Apartad de nuestras ciudades los terremotos incendios y epidemias; alejad de nuestros mares las tormentas, y dad la abundancia a nuestros campos y montañas.
Sed el escudo de nuestros guerreros, el faro de nuestros marinos y el amparo de los ausentes y viajeros. Sed el remedio de los enfermos, la fortaleza de las almas atribuladas, la protectora especial de los moribundos y la redentora de las almas del Purgatorio.
¡Oídnos pues, Reina y Madre Clementísima! Y haced que viviendo unidos en la vida por la confesión de una misma fe y la práctica de un mismos amor al Corazón Divino de Jesús, podamos ser trasladados de esta patria terrenal a la patria inmortal del cielo, en que os alabaremos y bendeciremos por los siglos de los siglos. Amén.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Salve Augusta Patrona de Chile
Salve augusta Patrona de Chile
Que arrullaste la Patria al nacer;
Que en tus manos llevaste su enseña
Y a tu lado la has visto crecer.
En las horas de gozo y de duelo,
En los días de guerra y de paz,
Tú la Reina serás de este suelo
Que es tu herencia, tu pueblo y tu altar.
En el rezo del Santo Rosario
Halló Chile su gloria y su paz
Y en los pliegues de tu escapulario,
El emblema de su libertad.
Eres Madre de los campesinos
Eres Reina de nuestra nación;
Danos siempre el auxilio divino
Y demuestra a tus hijos Tu Amor.
Defensora de nuestras familias,
Tú que apartas el vicio y error
Haz que siempre la Patria te siga,
Por la senda que lleva hasta Dios.
Sed guardiana de nuestras fronteras
Del marino la estrella polar,
Defensora de nuestra bandera
Al amparo y la luz del hogar.
Que arrullaste la Patria al nacer;
Que en tus manos llevaste su enseña
Y a tu lado la has visto crecer.
En las horas de gozo y de duelo,
En los días de guerra y de paz,
Tú la Reina serás de este suelo
Que es tu herencia, tu pueblo y tu altar.
En el rezo del Santo Rosario
Halló Chile su gloria y su paz
Y en los pliegues de tu escapulario,
El emblema de su libertad.
Eres Madre de los campesinos
Eres Reina de nuestra nación;
Danos siempre el auxilio divino
Y demuestra a tus hijos Tu Amor.
Defensora de nuestras familias,
Tú que apartas el vicio y error
Haz que siempre la Patria te siga,
Por la senda que lleva hasta Dios.
Sed guardiana de nuestras fronteras
Del marino la estrella polar,
Defensora de nuestra bandera
Al amparo y la luz del hogar.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Sobre la Historia de Nuestra Madre Patria, la República de Chile
Acta del Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1.810:
"Acta de la instalacion
de la Escelentisima Junta Guvernativa del Reyno"
En la muy Noble ciudad de Santiago a diez y ocho dias del Mez de Septiembre del año de mill ochocientos diez - El Muy Ilustre Señor Presidente y Señores de su Cabildo congregados con todos los Gefes de todas las corporaciones, Prelados de las Comunidades Religiosas, y vecindario Noble de la Capital en la sala del Real Consulado: Dixeron que siendo el principal objeto del Govierno y del Cuerpo representante de la Patria el orden, quietud, y tanquilidad Publica perturvada notablemente en medio de la incertidumbre aserca de las noticias de la Metropoli que producian una divergencia peligrosa en las opiniones de los ciudadanos se habia adoptado el partido de consiliarlas a un punto de unidad combocandolos al Magestuoso congreso en que se hallavan reunidos para consultar la mejor defensa del Reyno y sosiego comun conforme a lo acordado y teniendo a la vista el Decreto de treinta de Abril Escpedido por el Supremo Concejo de Regencia en que se niega toda provicion y audiencia en materia de gracia y justicia quedando solo expedito su despacho en las de Guerra con concideracion a que la misma Regencia con su manifiesto de catorce de Febrero ultimo ha remitido el de la instalacion de la Junta de Cadiz advirtiendo a las Americas que esta podra servir de Modelo a los Pueblos que quieran elegirse un Govierno representativo digno de su confianza y proponiendose que toda la discordia de la capital provenia del deseo de tal establecimiento con el fin de que se examinase y decidiese por todo el Congreso lalegitimidad de este negocio: oydo el Procurador General que con la mayor energia expuso las Deciciones legales y que ha este Pueblo asistia las mismas prerrogativas y derechos que a los de España para fixar un Govierno igual especialmente quando no menos que aquellos se halla amenazados de enemigos y de las intrigas que hacen mas peligrosa la distancia nesecitado a precaverlas, y preparar su mejor defenza : con cuios antesedentes penetrado el Muy Ilustre Señor Presidente de los propios conocimientos, y ha exemplo de lo que hizo el Señor Governador de Cadiz; depositó toda su autoridad en el Pueblo para que acordase el Govierno mas digno de su confianza y mas a proposito a la observancia de las Leyes, y conservacion de estos Dominios a su legitimo Dueño y desgraciado Monarca el Señor Don Fernando Septimo en este solemne acto todos los Prelados Gefes, y Vecinos tributandole las mas expresivas Gracias por aquel magnanimo desprendimiento, aclamaron con la mayor efucion de su alegria y armoniosa uniformidad que se estableciese una junta presidida [ tarjado ] del mismo Señor Conde de la Conquista en manifestacion de la gratitud que merecía a este Generoso Pueblo, que teniendole a su frente se promete el Govierno mas feliz la Paz inalterable y la seguridad permanente del Reyno: Resolvieron que se agregasen seis vocales que fuesen interinos mientras se convocavan y llegavan los Diputados de todas las provincias de Chile para organizar lo que devia regir en lo subsesibo y procatiendo a la eleccion de estos propuestos en primer lugar el Ilustrisimo Señor Don Jose Antonio Martinez de Aldunate, se acepto con universal aprovacion del congreso: sucedio lo mismo con el segundo vocal el Señor Don Fernando Marquez de la Plata del supremo Consejo de la Nacion: con el tercero Doctor Don Juan Martinez de Rosas: y quarto vocal el Señor CoronelDon Ignacio de la Carrera, admitidos con los mismos vivas y aclamaciones sin que discrepase uno demas de quatrocientos sinquenta vocales y procediendo luego a la eleccion por sedulas secretas de los dos Miembros que devian completar la junta ( porque se advirtio alguna diferencia en los dictamenes) resulto la Pluralidad por el Señor Coronel Don Francisco Xavier de Reyna y Maestre de Campo Don Juan Enrique Rosales, que manifestados al Publico fueron recividos con singular regosijo: con el que selevro todo el congreso la eleccion de dos secretarios en los Doctores Don Jose Gaspar Marin, y Don Jose Gregorio de Argomedo, que por su notoria literatura honor y Providad se han adquirido toda la satisfaccion del Pueblo: se consedio a los secretarios el voto informativo acordandose que el mismo Escribano de Govierno lo fuese de la Junta: se concluieron y proclamaron las elecciones: Fueron llamados los electos, y haviendo prestado el juramento de husar fielmente su Ministerio, defender este Reyno hasta con la ultima gota de su sangre concervarlo al Señor Don Fernando Septimo y reconocer el Supremo Concejo de Regencia fueron puestos en posecion de sus empleos: Declarando el Ayuntamiento, Prelados, Gefes, Vecinos el tratamiento de exelencia que devia corresponder ha aquella Corporacion, y a su Presidente en particular, como a cada vocal el de Señoria, la facultad de proveer los empleos bacantes y que vacaren, y a las demas que dictase la necesidad de no poderse ocurrir a la Soverania Nacional. Todos los cuerpos Militares, Xefes, Prelados, Religiosos, y Vecinos juraron en el mismo acto obediencia y fidelidad a dicha junta instalada asi en nombre del Señor Don Fernando Septimo a quien estara siempre sugeta conservando las autoridades constituidas, y empleados en sus respectivos destinos : Y haviendose pasado oficio al Tribunal de la Real Audiencia para que prestase el mismo reconocimiento el dia de mañana diez y nueve del corriente ( por haverse concluido las diligencias relacionadas a la hora intempestiva de las tres de la tarde ) resolvieron dichos señores se extendiese esta Acta, y publicase en forma de Vando Solemne, se fixarse para mayor notoriedad en los Lugare (sic) acostumbrados, y se circulasen testimonios con los respectivos oficios a todas las Ciudades y Villas del Reyno. Asi lo acordaron y firmaron de que doy fee =
José Manuel Infante
Procurador General
Agradecimiento al blog Devoción Católica
Nuestra Señora del Carmen en la historia de Chile: el voto de O'Higgins
El 14 de marzo de 1818, en la Catedral de Santiago, tiene lugar la ceremonia religiosa, memorable para la independencia de Chile, conocida con el nombre de Voto de O`Higgins.
Un mes antes de la victoria de Maipú, para implorar la protección de la Virgen, el Director Supremo don Bernardo O`Higgins resuelve “declarar y jurar solemnemente, por Patrona y Generala de las armas de Chile, a la Santísima Reina de los Cielos, María Santísima, con el título del Carmen, esperando con la más alta confianza, que bajo su augusta protección triunfarán nuestras armas… y que para monumento de la determinación pública y obligatoria, y con segura esperanza de la victoria, hace voto solemne el pueblo de erigir una capilla dedicada a la Virgen del Carmen, que sirva de distinguido trofeo a la posteridad… en el mismo lugar en que se verificase el triunfo de las armas y de la Patria”.
Obtenida la victoria, San Martín, vencedor, envía su bastón de General a la Virgen del Carmen, “como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho ejército”.
Finalmente, el 15 de septiembre del mismo año 1818, se coloca la primera piedra del Templo Votivo a la Virgen del Carmen en el mismo campo de batalla, celebrándose una gran romería nacional. El Jefe de Granaderos, don José Matías Zapiola, allí presente, escribe: “El entusiasmo era indescriptible. El Supremo Director, don Bernardo O`Higgins, con toda su escolta y Estado Mayor, deba ejemplo de piedad reconocimiento a la Patrona Jurada de las Armas Chilena, que había sellado allí la independencia de Chile y de toda América”.
Fuente: Una Voce Casablanca
Arturo Prat: un modelo de servicio a Dios, a la Patria y a la Familia
Los que lo conocieron hablan de su profunda religiosidad y la de su esposa; de su preocupación por la familia: la vida entera de los Prat giraba en torno de Arturo; de su valor y valentía como abogado y como marino.
Arturo PratEn Mayo de 1879 antes de zarpar a Iquique, Prat y toda la tripulación recibieron el Escapulario de la Virgen del Carmen, el mismo que portaba cuando saltó al abordaje y murió heroicamente en la cubierta del Huáscar, dando su vida por la Patria.
Qualis vita, finis ita A tal vida, tal muerte
Fuente: Sitio de Acción Familia
Nuestros modelos
San Alberto Hurtado, un fiel soldado del Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo, humilde servidor de los pobres, discípulo del amor de la Pasión y de la alegría de la Resurrección, preocupado de los jóvenes, de gran espíritu eucarístico, hijo y devoto de Nuestra Señora.
Santa Teresa de los Andes, fue, después de todo, una vida breve y sencilla, pero viviendo el amor en gran medida. Hablaba familiarmente con Dios y así aprendió a serle fiel. "Cristo, ese loco de amor, me ha vuelto loca.", escribió. (de la Página en Wikipedia sobre Santa Teresa de los Andes)
La Beata Laura Vicuña, que viviendo en el sufrimiento de las amenazas de su padrastro, se ofreció completamente por la conversión de su madre, lo que Dios le concedió con su propia muerte.
¡GRACIAS SEÑOR, POR CHILE!
¡VIRGEN SANTA DEL CARMELO, VÁLGANOS VUESTRA PIEDAD!
"Acta de la instalacion
de la Escelentisima Junta Guvernativa del Reyno"
En la muy Noble ciudad de Santiago a diez y ocho dias del Mez de Septiembre del año de mill ochocientos diez - El Muy Ilustre Señor Presidente y Señores de su Cabildo congregados con todos los Gefes de todas las corporaciones, Prelados de las Comunidades Religiosas, y vecindario Noble de la Capital en la sala del Real Consulado: Dixeron que siendo el principal objeto del Govierno y del Cuerpo representante de la Patria el orden, quietud, y tanquilidad Publica perturvada notablemente en medio de la incertidumbre aserca de las noticias de la Metropoli que producian una divergencia peligrosa en las opiniones de los ciudadanos se habia adoptado el partido de consiliarlas a un punto de unidad combocandolos al Magestuoso congreso en que se hallavan reunidos para consultar la mejor defensa del Reyno y sosiego comun conforme a lo acordado y teniendo a la vista el Decreto de treinta de Abril Escpedido por el Supremo Concejo de Regencia en que se niega toda provicion y audiencia en materia de gracia y justicia quedando solo expedito su despacho en las de Guerra con concideracion a que la misma Regencia con su manifiesto de catorce de Febrero ultimo ha remitido el de la instalacion de la Junta de Cadiz advirtiendo a las Americas que esta podra servir de Modelo a los Pueblos que quieran elegirse un Govierno representativo digno de su confianza y proponiendose que toda la discordia de la capital provenia del deseo de tal establecimiento con el fin de que se examinase y decidiese por todo el Congreso lalegitimidad de este negocio: oydo el Procurador General que con la mayor energia expuso las Deciciones legales y que ha este Pueblo asistia las mismas prerrogativas y derechos que a los de España para fixar un Govierno igual especialmente quando no menos que aquellos se halla amenazados de enemigos y de las intrigas que hacen mas peligrosa la distancia nesecitado a precaverlas, y preparar su mejor defenza : con cuios antesedentes penetrado el Muy Ilustre Señor Presidente de los propios conocimientos, y ha exemplo de lo que hizo el Señor Governador de Cadiz; depositó toda su autoridad en el Pueblo para que acordase el Govierno mas digno de su confianza y mas a proposito a la observancia de las Leyes, y conservacion de estos Dominios a su legitimo Dueño y desgraciado Monarca el Señor Don Fernando Septimo en este solemne acto todos los Prelados Gefes, y Vecinos tributandole las mas expresivas Gracias por aquel magnanimo desprendimiento, aclamaron con la mayor efucion de su alegria y armoniosa uniformidad que se estableciese una junta presidida [ tarjado ] del mismo Señor Conde de la Conquista en manifestacion de la gratitud que merecía a este Generoso Pueblo, que teniendole a su frente se promete el Govierno mas feliz la Paz inalterable y la seguridad permanente del Reyno: Resolvieron que se agregasen seis vocales que fuesen interinos mientras se convocavan y llegavan los Diputados de todas las provincias de Chile para organizar lo que devia regir en lo subsesibo y procatiendo a la eleccion de estos propuestos en primer lugar el Ilustrisimo Señor Don Jose Antonio Martinez de Aldunate, se acepto con universal aprovacion del congreso: sucedio lo mismo con el segundo vocal el Señor Don Fernando Marquez de la Plata del supremo Consejo de la Nacion: con el tercero Doctor Don Juan Martinez de Rosas: y quarto vocal el Señor CoronelDon Ignacio de la Carrera, admitidos con los mismos vivas y aclamaciones sin que discrepase uno demas de quatrocientos sinquenta vocales y procediendo luego a la eleccion por sedulas secretas de los dos Miembros que devian completar la junta ( porque se advirtio alguna diferencia en los dictamenes) resulto la Pluralidad por el Señor Coronel Don Francisco Xavier de Reyna y Maestre de Campo Don Juan Enrique Rosales, que manifestados al Publico fueron recividos con singular regosijo: con el que selevro todo el congreso la eleccion de dos secretarios en los Doctores Don Jose Gaspar Marin, y Don Jose Gregorio de Argomedo, que por su notoria literatura honor y Providad se han adquirido toda la satisfaccion del Pueblo: se consedio a los secretarios el voto informativo acordandose que el mismo Escribano de Govierno lo fuese de la Junta: se concluieron y proclamaron las elecciones: Fueron llamados los electos, y haviendo prestado el juramento de husar fielmente su Ministerio, defender este Reyno hasta con la ultima gota de su sangre concervarlo al Señor Don Fernando Septimo y reconocer el Supremo Concejo de Regencia fueron puestos en posecion de sus empleos: Declarando el Ayuntamiento, Prelados, Gefes, Vecinos el tratamiento de exelencia que devia corresponder ha aquella Corporacion, y a su Presidente en particular, como a cada vocal el de Señoria, la facultad de proveer los empleos bacantes y que vacaren, y a las demas que dictase la necesidad de no poderse ocurrir a la Soverania Nacional. Todos los cuerpos Militares, Xefes, Prelados, Religiosos, y Vecinos juraron en el mismo acto obediencia y fidelidad a dicha junta instalada asi en nombre del Señor Don Fernando Septimo a quien estara siempre sugeta conservando las autoridades constituidas, y empleados en sus respectivos destinos : Y haviendose pasado oficio al Tribunal de la Real Audiencia para que prestase el mismo reconocimiento el dia de mañana diez y nueve del corriente ( por haverse concluido las diligencias relacionadas a la hora intempestiva de las tres de la tarde ) resolvieron dichos señores se extendiese esta Acta, y publicase en forma de Vando Solemne, se fixarse para mayor notoriedad en los Lugare (sic) acostumbrados, y se circulasen testimonios con los respectivos oficios a todas las Ciudades y Villas del Reyno. Asi lo acordaron y firmaron de que doy fee =
José Manuel Infante
Procurador General
Agradecimiento al blog Devoción Católica
Nuestra Señora del Carmen en la historia de Chile: el voto de O'Higgins
El 14 de marzo de 1818, en la Catedral de Santiago, tiene lugar la ceremonia religiosa, memorable para la independencia de Chile, conocida con el nombre de Voto de O`Higgins.
Un mes antes de la victoria de Maipú, para implorar la protección de la Virgen, el Director Supremo don Bernardo O`Higgins resuelve “declarar y jurar solemnemente, por Patrona y Generala de las armas de Chile, a la Santísima Reina de los Cielos, María Santísima, con el título del Carmen, esperando con la más alta confianza, que bajo su augusta protección triunfarán nuestras armas… y que para monumento de la determinación pública y obligatoria, y con segura esperanza de la victoria, hace voto solemne el pueblo de erigir una capilla dedicada a la Virgen del Carmen, que sirva de distinguido trofeo a la posteridad… en el mismo lugar en que se verificase el triunfo de las armas y de la Patria”.
Obtenida la victoria, San Martín, vencedor, envía su bastón de General a la Virgen del Carmen, “como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho ejército”.
Finalmente, el 15 de septiembre del mismo año 1818, se coloca la primera piedra del Templo Votivo a la Virgen del Carmen en el mismo campo de batalla, celebrándose una gran romería nacional. El Jefe de Granaderos, don José Matías Zapiola, allí presente, escribe: “El entusiasmo era indescriptible. El Supremo Director, don Bernardo O`Higgins, con toda su escolta y Estado Mayor, deba ejemplo de piedad reconocimiento a la Patrona Jurada de las Armas Chilena, que había sellado allí la independencia de Chile y de toda América”.
Fuente: Una Voce Casablanca
Arturo Prat: un modelo de servicio a Dios, a la Patria y a la Familia
Los que lo conocieron hablan de su profunda religiosidad y la de su esposa; de su preocupación por la familia: la vida entera de los Prat giraba en torno de Arturo; de su valor y valentía como abogado y como marino.
Arturo PratEn Mayo de 1879 antes de zarpar a Iquique, Prat y toda la tripulación recibieron el Escapulario de la Virgen del Carmen, el mismo que portaba cuando saltó al abordaje y murió heroicamente en la cubierta del Huáscar, dando su vida por la Patria.
Qualis vita, finis ita A tal vida, tal muerte
Fuente: Sitio de Acción Familia
Nuestros modelos
San Alberto Hurtado, un fiel soldado del Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo, humilde servidor de los pobres, discípulo del amor de la Pasión y de la alegría de la Resurrección, preocupado de los jóvenes, de gran espíritu eucarístico, hijo y devoto de Nuestra Señora.
Santa Teresa de los Andes, fue, después de todo, una vida breve y sencilla, pero viviendo el amor en gran medida. Hablaba familiarmente con Dios y así aprendió a serle fiel. "Cristo, ese loco de amor, me ha vuelto loca.", escribió. (de la Página en Wikipedia sobre Santa Teresa de los Andes)
La Beata Laura Vicuña, que viviendo en el sufrimiento de las amenazas de su padrastro, se ofreció completamente por la conversión de su madre, lo que Dios le concedió con su propia muerte.
¡GRACIAS SEÑOR, POR CHILE!
¡VIRGEN SANTA DEL CARMELO, VÁLGANOS VUESTRA PIEDAD!
miércoles, 18 de agosto de 2010
San Alberto Hurtado, ruega por nosotros
Quizás es mucho lo que podemos saber de este hombre, así que sólo me referiré a algunos aspectos de su vida.
¿Comunista?
No, señores. El Padre Alberto Hurtado no era comunista. Si nos damos cuenta, la justicia que él buscaba, estaba insipirada en el Señor, y no en un concepto de "todos recibimos por igual". Es más, el militó en el Partido Conservador durante su juventud, el cual defendía los idelaes de la Santa Iglesia. De un modo más concreto: el Padre Hurtado trataba de buscar cumplir el "Adveniat regnum tuum", por medio de la justicia y la caridad.
ÉL buscaba justicia social, no socialismo. Se ve claramente que él aceptalas diferencias entre unos y otros:
"Cada cual tiene una obligación social bien definida según sus condiciones personales, su cultura, su riqueza, su talento, pero para que se resuelva a actuar conforme a su misión es necesario que despierte previamente su sentido social."
Reconoce la religión, que el comunismo no tolera:
"Algunos no creen en la existencia de un sentido social y aun se burlan de su nombre. ¿No hay acaso sólo cinco sentidos? Fisiológicamente sí, pero psicológicamente, no. Hay un sentido cristiano que nos mueve a la santidad y nos pone en condiciones de percibir el error y descubrir la verdad en materias religiosas; hay un sentido moral que nos lleva a reaccionar espontáneamente ante el bien y ante el mal moral. Hay sentido artístico, sentido musical, sentido social..."
Busca la caridad en la justicia, y no la justicia en la igualdad:
"El sentido social es aquella cualidad que nos mueve a interesarnos por los demás, a ayudarlos en sus necesidades, a cuidar de los intereses comunes. Si ensayamos una definición más cabal, podemos decir que es aquella aptitud para percibir y ejecutar prontamente, como por instinto, en las situaciones concretas en que nos encontramos, aquello que sirve mejor al bien común."
Es más, en su libro "¿Es Chile un país católico?" el Santo muestra un rechazo hacia el comunismo:
"...más destructora que la guerra material es aún la guerra espiritual: el choque de ideologías. El Comunismo, mística religiosa de la materia, ateísmo absoluto, negación de todo valor espiritual, está dominando una inmensa región de Europa y desde allí, penetra en todos los países, incluso en el nuestro, como la más formidable Quinta Columna, destructor de todos los valores cristianos. En México y en España, mientras tuvo influencia en la vida pública, proscribió la religión, asesinó sacerdotes, incendió las iglesias, hizo atea la enseñanza. En México inició una campaña sistemiitica para pervertir las costumbres : la educación sexual más descarada fué introducida en todas las escuelas en forma horriblemente realista..."
Eucarístico
Quien escribe esta publicación, conoce a una persona, quien cuenta que fue acogida por San Alberto Hurtado, y que dentro de su medio de transporte llevaba el Santísimo Sacramento.
El Padre Hurtado antes de hacer las actividades sociales, les pedía a los niños y jóvenes que rezaran ante Jesús Eucarístico. Un sacerdote que conoció al santo-el Padre Mario Ruiz (Q.E.P.D.), contaba que una vez un joven no había adorado al Señor, y el Padre Hurtado le dijo: "Te pillé", y tuvo que hacer lo que no había hecho: conversar con el Dios con nosotros, que se ofrece bajo la humilde apariencia de la hostia, para luego compartir la alegría y la caridad cristiana que llevaba ese Apóstol de los pobres.
Frases del santo, como: "Mi Misa es mi vida, y mi vida es una Misa prolongada." y " Comulgar es vivir en Jesús, y vivir de Jesús: como el sarmiento en la vid y de la vid. Jesús único principio y raíz de toda la vida: de la gracia, de la luz, de la fuerza, de la fecundidad, de la felicidad, del amor." demuestran su gran amor al Sacramento de la Caridad.
La respuesta al llamado de Dios: la vocación a la santidad y la vocación a la Misión
El Padre Hurtado, toca los corazones de aquellos que están llamados a formar a las personas: los padres, los profesores, los sacerdotes. Y lamentándose por la crisis vocacional dice:
"Cuántos Gañotes de corazón sincero, malos porque nadie les ha enseñado a ser buenos y muchos a ser malos, vuelven de nuevo al Padre apenas un corazón de apóstol se los muestra. Y en los arrabales de todas nuestras ciudades muchos Gañotes pobraente vestidos se agrupan ya junto a un sacerdote que les explica el Evangelio y les habla de Jesucristo, y nuestros rotitos están comenzando a conocer a Cristo, a amarlo, con un amor tan puro como el que le tiivieron Pedro y Juan. En muchos suburbios comienza a brotar una nueva mies de puro trigo. Lo que falta son operarios para tanta miés."
Hoy, San Alberto, protege a los jóvenes, a los niños, a los pobres, a los políticos y a todo el pueblo de Chile.
¿Comunista?
No, señores. El Padre Alberto Hurtado no era comunista. Si nos damos cuenta, la justicia que él buscaba, estaba insipirada en el Señor, y no en un concepto de "todos recibimos por igual". Es más, el militó en el Partido Conservador durante su juventud, el cual defendía los idelaes de la Santa Iglesia. De un modo más concreto: el Padre Hurtado trataba de buscar cumplir el "Adveniat regnum tuum", por medio de la justicia y la caridad.
ÉL buscaba justicia social, no socialismo. Se ve claramente que él aceptalas diferencias entre unos y otros:
"Cada cual tiene una obligación social bien definida según sus condiciones personales, su cultura, su riqueza, su talento, pero para que se resuelva a actuar conforme a su misión es necesario que despierte previamente su sentido social."
Reconoce la religión, que el comunismo no tolera:
"Algunos no creen en la existencia de un sentido social y aun se burlan de su nombre. ¿No hay acaso sólo cinco sentidos? Fisiológicamente sí, pero psicológicamente, no. Hay un sentido cristiano que nos mueve a la santidad y nos pone en condiciones de percibir el error y descubrir la verdad en materias religiosas; hay un sentido moral que nos lleva a reaccionar espontáneamente ante el bien y ante el mal moral. Hay sentido artístico, sentido musical, sentido social..."
Busca la caridad en la justicia, y no la justicia en la igualdad:
"El sentido social es aquella cualidad que nos mueve a interesarnos por los demás, a ayudarlos en sus necesidades, a cuidar de los intereses comunes. Si ensayamos una definición más cabal, podemos decir que es aquella aptitud para percibir y ejecutar prontamente, como por instinto, en las situaciones concretas en que nos encontramos, aquello que sirve mejor al bien común."
Es más, en su libro "¿Es Chile un país católico?" el Santo muestra un rechazo hacia el comunismo:
"...más destructora que la guerra material es aún la guerra espiritual: el choque de ideologías. El Comunismo, mística religiosa de la materia, ateísmo absoluto, negación de todo valor espiritual, está dominando una inmensa región de Europa y desde allí, penetra en todos los países, incluso en el nuestro, como la más formidable Quinta Columna, destructor de todos los valores cristianos. En México y en España, mientras tuvo influencia en la vida pública, proscribió la religión, asesinó sacerdotes, incendió las iglesias, hizo atea la enseñanza. En México inició una campaña sistemiitica para pervertir las costumbres : la educación sexual más descarada fué introducida en todas las escuelas en forma horriblemente realista..."
Eucarístico
Quien escribe esta publicación, conoce a una persona, quien cuenta que fue acogida por San Alberto Hurtado, y que dentro de su medio de transporte llevaba el Santísimo Sacramento.
El Padre Hurtado antes de hacer las actividades sociales, les pedía a los niños y jóvenes que rezaran ante Jesús Eucarístico. Un sacerdote que conoció al santo-el Padre Mario Ruiz (Q.E.P.D.), contaba que una vez un joven no había adorado al Señor, y el Padre Hurtado le dijo: "Te pillé", y tuvo que hacer lo que no había hecho: conversar con el Dios con nosotros, que se ofrece bajo la humilde apariencia de la hostia, para luego compartir la alegría y la caridad cristiana que llevaba ese Apóstol de los pobres.
Frases del santo, como: "Mi Misa es mi vida, y mi vida es una Misa prolongada." y " Comulgar es vivir en Jesús, y vivir de Jesús: como el sarmiento en la vid y de la vid. Jesús único principio y raíz de toda la vida: de la gracia, de la luz, de la fuerza, de la fecundidad, de la felicidad, del amor." demuestran su gran amor al Sacramento de la Caridad.
La respuesta al llamado de Dios: la vocación a la santidad y la vocación a la Misión
El Padre Hurtado, toca los corazones de aquellos que están llamados a formar a las personas: los padres, los profesores, los sacerdotes. Y lamentándose por la crisis vocacional dice:
"Cuántos Gañotes de corazón sincero, malos porque nadie les ha enseñado a ser buenos y muchos a ser malos, vuelven de nuevo al Padre apenas un corazón de apóstol se los muestra. Y en los arrabales de todas nuestras ciudades muchos Gañotes pobraente vestidos se agrupan ya junto a un sacerdote que les explica el Evangelio y les habla de Jesucristo, y nuestros rotitos están comenzando a conocer a Cristo, a amarlo, con un amor tan puro como el que le tiivieron Pedro y Juan. En muchos suburbios comienza a brotar una nueva mies de puro trigo. Lo que falta son operarios para tanta miés."
Hoy, San Alberto, protege a los jóvenes, a los niños, a los pobres, a los políticos y a todo el pueblo de Chile.
miércoles, 4 de agosto de 2010
¿Y ahora a nuestro país?
Sí, señores: Un grupo de senadores de la oposición presentó hoy en el Congreso de Chile un proyecto de ley para permitir celebrar «matrimonios» entre personas del mismo sexo. La iniciativa no cuenta con respaldo parlamentario suficiente, pero recoge las expectativas del lobby gay, semanas después de la aprobación en Argentina de esta «aberración jurídica», como la ha calificado el Cardenal Errázuriz, Arzobispo de Santiago.
El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Juan Antonio Coloma señaló que su partido defenderá el matrimonio entre un hombre y una mujer “porque esa es la esencia; si no, no es matrimonio”, sostuvo. “Vemos con preocupación esta iniciativa y que algunos quieran parecerse a Argentina, nosotros en esta materia no queremos parecernos”, indicó Coloma, en alusión a la entrada en vigor, el viernes pasado, del matrimonio homosexual en el país vecino. “En la vida hay que ser claro, si alguien pretende que nosotros aprobemos legislar sobre el matrimonio entre homosexuales la respuesta es no”, indicó el parlamentario. (1)
Recordemos que la Constitución de 1.980 de nuestro país-promulgada durante el Gobierno Militar y posteriormente reformada con el Sr. Ricardo Lagos Escobar-dice así en el Artículo 1: "La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos." (2)
Además, por más que intenten hacer parecido al Matrimonio con la Unión Gay, no lo lograrán, por:
-definición: Matrimonio: "Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales." La unión gay es entre personas de un mismo sexo. (3)
-los frutos de ambos: el Matrimonio puede ser fecundo por vía propia, mientras que a unión gay no puede ser fecunda. La fecundación in vitro no es en ningún caso gay, porque el espermatozoide tiene que unirse a un ovocito, no a un espermatozoide-además, ésta es inmoral, por ser una especie de juego con embriones-.
-la naturaleza de ambos: en el Matrimonio existe la complementariedad física y espiritual, mientras que en la Unión Gay ésta se ve en peligro.
-la santidad de ambos: el Señor favorece en múltiples ocasiones la unión entre el hombre y la mujer, mientras que la unión gay es rechazada por Él.
No permitamos que nuestro país se corrompa con leyes que atenten contra Nuestro Señor y contra la familia.
Fuentes:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)